Los “Enhanced Games”: ¿El futuro del deporte o una deriva peligrosa?

Iker Arza
Los “Enhanced Games”: ¿El futuro del deporte o una deriva peligrosa?

Los Enhanced Games legalizan el dopaje con premios millonarios y respaldo de grandes inversores. ¿Revolución del rendimiento o amenaza al deporte limpio?

Una propuesta radical para el 2026

Los Enhanced Games, impulsados por Aron D’Souza, son una competición internacional con inicio previsto del 21 al 24 de mayo de 2026 en Las Vegas, organizada como alternativa a los Juegos Olímpicos. Su particularidad: permitir y supervisar el uso de sustancias de mejora del rendimiento (PEDs), incluidos esteroides, hormonas y compuestos como BPC‑157, CJC‑1295 o ipamorelina, siempre dentro de un protocolo médico legal en EE. UU.

Los premios son multimillonarios: 500.000 USD por victoria en prueba, más un bono de hasta 1 millón por batir récords mundiales, aunque esos registros no tendrán validez oficial.

 

El récord experimental y la motivación del proyecto

El nadador griego Kristian Gkolomeev rompió por primera vez el récord mundial de 50 m libre en un evento privado de los Enhanced Games, con un tiempo de 20,89 segundos, ganando un bono de 1 millón USD. El nadador ganó músculo durante su ciclo de PEDs y posteriormente declaró que se sentía “irreconocible”.

El exnadador olímpico australiano James Magnussen fue otro de los primeros en comprometerse públicamente con el proyecto, aunque reconoció que la masa excesiva redujo su desempeño en pruebas posteriores.

 

Financiación y respaldo de figuras poderosas

La competición cuenta con el apoyo de inversores como Peter Thiel, Donald Trump Jr. (a través de 1789 Capital) y otros fondos como Balaji Srinivasan. En febrero de 2025, Trump Jr. declaró que los juegos representan “competencia real, libertad real y récords reales”.

D’Souza afirma que su misión es liberar al deporte y al cuerpo humano de las limitaciones de la WADA, a la que califica como “una fuerza policial anticientífica del COI”.

 

Críticas y alertas éticas y médicas

Las reacciones del mundo del deporte y la ciencia han sido severas:

La WADA denunció el proyecto como un "concepto peligroso e irresponsable" que pone en riesgo la salud de los atletas.

El COI lo calificó como “una destrucción del juego limpio y los valores olímpicos”.

Organismos como UKAD y comités olímpicos de diversos países advirtieron sobre los riesgos físicos, éticos y psicológicos de normalizar el dopaje.

Expertos académicos como Andy Miah, Grigory Rodchenkov o John William Devine alertaron sobre el impacto a largo plazo en la salud y la cultura deportiva.

Travis Tygart, CEO de la USADA, tachó el evento de “espectáculo de payasos peligroso”, afirmando que “la inversión llega a costa del mensaje equivocado para los jóvenes”.

 

Lo que nos plantea Trainum como comunidad formativa

Este experimento plantea preguntas que no podemos esquivar:

¿Suponen los Enhanced Games un avance científico o un simple experimento de marketing?

¿Dónde queda la salud integral del atleta cuando se prioriza la performance sintetizada?

¿Tiene sentido el esfuerzo personal si el resultado está condicionado por farmacología avanzada?

 

Aunque la propuesta apele a libertad corporal y tecnología, Trainum se posiciona como defensor del entrenamiento consciente, ético y sostenible, donde el progreso se basa en ciencia real, evidencia clínica y cuidado holístico.

 

Reflexión final 

Los Enhanced Games representan un giro radical, con incentivos económicos, respaldo financiero y potencial académico, pero sin reconocimiento institucional y con una amplia desaprobación internacional.

No hablamos de deporte, sino de una narrativa donde el cuerpo humano es tratado como producto tecnológico. Puede resultar fascinante, incluso inspirador para algunos, pero también nos obliga a preguntarnos:

¿Hasta qué punto estamos dispuestos a modificar al ser humano en nombre del rendimiento?

 

 

Publicado por Iker Arza

el 05 Ago 2025

Artículos Relacionados