El yoga como medicina: beneficios reales para cuerpo y mente

Iker Arza
El yoga como medicina: beneficios reales para cuerpo y mente

Descubre por qué el yoga no es solo estiramiento, sino una práctica con beneficios demostrados para el cuerpo y la mente. Te contamos qué dice la ciencia, te damos una rutina para principiantes y te explicamos cómo empezar de forma segura con un profesor en Trainunm.

En una sociedad marcada por el estrés crónico, el sedentarismo y la hiperconectividad, cada vez más personas están redescubriendo en el yoga una herramienta poderosa no solo para estirar el cuerpo, sino para reconectar con uno mismo. Lejos de ser una moda pasajera o una actividad solo espiritual, la evidencia científica respalda hoy en día sus beneficios sobre la salud física y mental.

Más que una postura: qué hace el yoga por tu salud

El yoga es una disciplina milenaria originaria de la India que combina movimiento físico, respiración consciente y enfoque mental. A través de posturas (asanas), ejercicios respiratorios (pranayama) y meditación, su práctica regular puede tener efectos profundos en distintos sistemas del cuerpo.

🔹 Beneficios probados del yoga:

  • Reduce el estrés y la ansiedad: múltiples estudios confirman que el yoga disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mejora la movilidad y la postura: ayuda a compensar los efectos negativos del sedentarismo, especialmente en la espalda y cuello.
  • Fortalece músculos y articulaciones: aunque es suave, muchas posturas exigen fuerza y estabilidad, trabajando desde el core hasta los pies.
  • Favorece el sueño reparador: gracias a su efecto calmante sobre el sistema nervioso.
  • Ayuda a regular la presión arterial y el ritmo cardíaco.
  • Refuerza la conexión mente-cuerpo: mejorando la concentración y reduciendo síntomas de fatiga y depresión.

Una mini rutina de yoga para empezar en casa

No hace falta ser flexible ni tener experiencia. Con 10-15 minutos al día puedes empezar a notar beneficios. Aquí te dejamos una pequeña secuencia para principiantes que puedes hacer en casa:

  1. Respiración consciente (2 min): Siéntate con la espalda recta. Inhala 4 segundos, retén 4, exhala 4. Repite.
  2. Postura del gato-vaca (1 min): En cuadrupedia, alterna arquear y curvar la columna al ritmo de tu respiración.
  3. Perro boca abajo (2 min): Una postura invertida que activa todo el cuerpo. Rodillas flexionadas si lo necesitas.
  4. Postura del guerrero II (1 min por pierna): Mejora equilibrio, fuerza y enfoque mental.
  5. Torsión espinal suave tumbado (2 min): Ideal para relajar la zona lumbar y mejorar la digestión.
  6. Savasana o postura del cadáver (2-3 min): Acuéstate, cierra los ojos y simplemente respira.

Puedes repetir esta secuencia diariamente o usarla como base para una práctica más larga.

¿Por dónde empezar? Con un profesor, el camino es más seguro

Aunque hay millones de vídeos disponibles online, la mejor forma de comenzar —o avanzar— en yoga es con la guía de un profesional. Un buen profesor corrige tu postura, adapta la práctica a tus necesidades y te ayuda a progresar de forma segura.

Desde el yoga terapéutico al dinámico vinyasa o el restaurativo yin yoga, cada persona puede encontrar un estilo que se ajuste a su momento vital.


En Trainunm puedes encontrar profesores de yoga cualificados

Si buscas una práctica guiada, adaptada a ti y con horarios flexibles, en Trainunm puedes contratar clases personales con instructores de yoga certificados, tanto presenciales como online. Ya seas principiante o busques profundizar en tu práctica, puedes reservar sesiones desde cualquier dispositivo en minutos.

📲 Descarga la app de Trainunm y empieza tu camino hacia un mayor bienestar físico y mental.

Publicado por Iker Arza

el 23 Jul 2025

Artículos Relacionados

¿Ventanas anabólicas? El mito del timing de la proteína explicado

¿Ventanas anabólicas? El mito del timing de la proteína explicado

¿Realmente importa tomar la proteína justo después de entrenar? Un nuevo meta-análisis desmonta el mito de la “ventana anabólica” y confirma que el momento exacto de la ingesta no tiene un impacto significativo en la ganancia muscular o de fuerza. Lo que sí importa es alcanzar tu dosis diaria de pro