Entrenamiento postparto: cómo recuperar tu bienestar físico y mental con ayuda profesional

El entrenamiento postparto es clave para recuperar la salud física y emocional tras el embarazo. Con ejercicios adaptados y la guía de un entrenador personal, es posible fortalecer el cuerpo de forma segura y efectiva. Descubre cómo empezar desde casa con Trainunm.
El postparto es un momento único y desafiante para cualquier mujer. Tras el parto, el cuerpo experimenta una serie de cambios fisiológicos, hormonales y emocionales que requieren tiempo, paciencia y, sobre todo, un enfoque adecuado para la recuperación. Lejos de centrarse únicamente en recuperar la figura, el entrenamiento postparto es una herramienta clave para mejorar la salud global, la funcionalidad del cuerpo y el estado de ánimo. Y en este camino, contar con un entrenador personal puede marcar la diferencia.
Volver a moverse: una cuestión de salud, no solo de estética
Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico, el abdomen, la postura y la musculatura general pueden verse afectados. La actividad física supervisada ayuda a:
- Reforzar el suelo pélvico, previniendo problemas como la incontinencia urinaria.
- Reducir el dolor lumbar y mejorar la postura, especialmente útil durante la lactancia y el cuidado del bebé.
- Mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión postparto gracias a la liberación de endorfinas.
- Aumentar la energía en una etapa marcada por el cansancio acumulado.
- Establecer una rutina saludable, que favorece también el bienestar emocional.
Pero no todos los entrenamientos valen. El ejercicio debe adaptarse a cada fase del postparto, teniendo en cuenta el tipo de parto (natural o cesárea), la condición física previa y la evolución individual.
Pilates postparto: control, respiración y fortalecimiento profundo
Una de las disciplinas más recomendadas en esta etapa es el Pilates. Su enfoque en la activación del core, la respiración controlada y la alineación corporal lo convierten en una herramienta ideal para la recuperación postnatal. El Pilates ayuda a:
- Reeducar la musculatura abdominal profunda, especialmente tras una diástasis abdominal.
- Fortalecer el suelo pélvico sin generar presión excesiva.
- Mejorar el control postural y el equilibrio, que suelen alterarse después del embarazo.
- Fomentar la conciencia corporal, clave para recuperar la conexión con el cuerpo.
- Aliviar tensiones musculares acumuladas por malas posturas durante la lactancia o el sueño.
Además, al ser un método de bajo impacto, es seguro para muchas mujeres desde las primeras semanas tras el parto (con el visto bueno médico), y puede adaptarse progresivamente al nivel y evolución de cada madre.
Ejercicios postparto para hacer en casa
Aunque siempre se recomienda contar con la supervisión de un profesional, existen algunos ejercicios seguros y eficaces para iniciar la recuperación en casa:
1. Respiración diafragmática:
Tumbada boca arriba, con las rodillas flexionadas, coloca una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inhala profundamente por la nariz, llevando el aire hacia el vientre. Exhala por la boca. Este tipo de respiración activa el core profundo y ayuda a reducir la diástasis abdominal.
2. Elevación de pelvis (puente de glúteos):
Acostada boca arriba, con las plantas de los pies apoyadas en el suelo, eleva lentamente la pelvis contrayendo glúteos y abdominales. Mantén unos segundos y baja de forma controlada. Mejora la estabilidad de la zona lumbar y fortalece la musculatura de la cadera.
3. Ejercicios de Kegel:
Consisten en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico como si quisieras cortar el flujo de orina. Realízalos varias veces al día para mejorar el tono muscular de esta zona.
4. Caminatas suaves:
Salir a caminar con el carrito del bebé puede ser una excelente manera de empezar a moverse, mejorar la circulación y desconectar mentalmente.
La importancia de un entrenador personal en el postparto
Cada mujer tiene un ritmo y unas necesidades distintas. Aquí es donde entra la figura del entrenador personal especializado en postparto, que puede diseñar un plan individualizado, seguro y progresivo. Más allá del ejercicio, este profesional puede detectar señales de alarma, como una mala recuperación del suelo pélvico, una diástasis abdominal severa o un exceso de fatiga.
Además, el entrenador actúa como motivador, guía y apoyo emocional, ayudando a construir hábitos sostenibles en un momento donde la energía y el tiempo escasean. No se trata de “volver a ser como antes”, sino de reconectar con el cuerpo, entender sus nuevas necesidades y fortalecerlo desde dentro.
Conecta con un profesional desde casa
Si acabas de ser madre y estás lista para empezar a cuidar de ti, en Trainunm puedes encontrar entrenadores personales especializados en postparto que te ayudarán a recuperar tu fuerza y bienestar, sin moverte de casa. Reserva tus clases online y comienza este nuevo camino acompañada por quien sabe cómo guiarte.
Recuerda: cuidarte no es egoísta, es el primer paso para poder cuidar mejor de los demás.