Dieta cetogénica: ¿qué pasa en tu cuerpo cuando comes grasa para quemar grasa?

La dieta cetogénica es mucho más que una moda: es una estrategia metabólica basada en grasas que puede ayudarte a perder peso, estabilizar tu energía y mejorar tu salud cerebral. Pero no es para todos, y requiere conocimiento.
Por Redacción Trainunm | 17 de julio de 2025
La dieta cetogénica, también conocida como “keto”, ha dejado de ser una moda pasajera para convertirse en una estrategia nutricional respaldada por ciencia y con múltiples aplicaciones: desde la pérdida de grasa hasta el tratamiento de enfermedades neurológicas. Pero ¿qué ocurre realmente en tu cuerpo cuando dejas los carbohidratos y priorizas las grasas?
¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica es un enfoque nutricional alto en grasas, moderado en proteínas y extremadamente bajo en carbohidratos. Generalmente, se estructura así:
- 70-75% de grasas
- 20-25% de proteínas
- 5-10% de carbohidratos
Este cambio radical en la distribución de macronutrientes obliga al cuerpo a entrar en un estado metabólico llamado cetosis, en el cual el hígado transforma la grasa en cetonas, una fuente de energía alternativa al azúcar (glucosa).
¿Qué efectos tiene sobre tu cuerpo?
1. Pérdida de grasa más eficiente
Al no tener carbohidratos disponibles, el cuerpo recurre a las reservas de grasa como fuente principal de energía. Esto convierte a la dieta keto en una herramienta potente para la recomposición corporal, especialmente en fases de definición o pérdida de peso.
2. Beneficios neurológicos
La cetosis tiene efectos positivos sobre el sistema nervioso. Originalmente desarrollada para tratar la epilepsia refractaria, hoy se investiga su posible rol en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o el TDAH.
3. Mejora de la sensibilidad a la insulina
Reducir el consumo de carbohidratos simples puede estabilizar los niveles de glucosa en sangre, ayudando a personas con resistencia a la insulina, prediabetes o síndrome metabólico.
4. Adaptación inicial: lo que se conoce como “keto flu”
Durante los primeros días puede aparecer lo que se denomina la “gripe cetogénica”: fatiga, niebla mental, irritabilidad o calambres, mientras el cuerpo se adapta a funcionar sin glucosa.
¿Para quién es (y para quién no)?
Indicada para:
- Personas con sobrepeso u obesidad
- Atletas en fase de definición
- Pacientes con enfermedades metabólicas
- Personas que buscan mayor saciedad
No recomendada para:
- Deportistas de resistencia o alto rendimiento sin adaptación previa
- Personas con trastornos renales o hepáticos
- Embarazadas (sin supervisión médica)
¿Qué se come en keto?
Sí: aguacate, aceite de oliva, huevos, carnes, pescados grasos, frutos secos, lácteos enteros, vegetales verdes, semillas, coco y mantequilla.
No: pan, pasta, arroz, azúcar, bollería, legumbres, frutas altas en azúcar, refrescos, alcohol.
¿Funciona para entrenadores y clientes reales?
En Trainunm, muchos entrenadores personales especializados en nutrición cetogénica están ayudando a clientes a perder grasa, mejorar su energía y mantener masa muscular sin pasar hambre.
La clave está en la personalización y el seguimiento profesional.
La dieta cetogénica no es una solución mágica, pero sí una herramienta poderosa cuando se aplica con criterio. Es una estrategia que puede mejorar tu composición corporal, tu salud metabólica y tu bienestar general… si sabes cómo y cuándo usarla.
Si estás pensando en probarla, consulta con un profesional y encuentra tu versión de la cetosis con ayuda de entrenadores y nutricionistas en Trainunm, la app donde el cambio empieza contigo.