AleFighter, la luchadora que conquista Warrior Games

AleFighter, la luchadora que conquista Warrior Games y se posiciona como una de las promesas de la MMA española
En un momento donde el deporte y el entretenimiento confluyen en formatos cada vez más innovadores, Alejandra de Benito, conocida como Ale Fighter, se ha convertido en una de las figuras más prometedoras del panorama de las artes marciales mixtas (MMA) en España. Con apenas 22 años, la malagueña participa como una de las protagonistas del reality Warrior Games, emitido en Mediaset Infinity, y al mismo tiempo consolida su perfil profesional como entrenadora en la plataforma Trainunm, donde ofrece clases privadas y contenido exclusivo para quienes buscan iniciarse o avanzar en el mundo del combate y el entrenamiento funcional.
De Málaga al octágono: el perfil de una guerrera moderna
Ale Fighter no es solo una competidora más. Su presencia en Warrior Games va más allá de la pantalla: representa a una generación de mujeres jóvenes que han encontrado en la MMA una vía de empoderamiento, disciplina y crecimiento personal. En el programa, convive con otros 11 aspirantes al profesionalismo, todos bajo la dirección de los hermanos Climent, entrenadores de élite que han trabajado con campeones como Ilia Topuria.
A lo largo de los episodios, Ale ha demostrado no solo destreza técnica, sino una combinación poco frecuente de fuerza mental, autocontrol y liderazgo emocional. Su historia, marcada por el esfuerzo y la pasión por el deporte, ha conectado con la audiencia, posicionándola como una de las favoritas del reality.
¿Dónde verla y cuándo?
Warrior Games está disponible en exclusiva en la plataforma Mediaset Infinity, con dos nuevos episodios cada lunes desde el pasado 30 de junio mediaset.es. Los usuarios pueden acceder al contenido bajo demanda y seguir el progreso de los concursantes, incluidas figuras como Ale Fighter.
Entrenadora certificada en Trainunm
Más allá de su experiencia en televisión, Ale Fighter ha sabido capitalizar su trayectoria deportiva a través de su faceta como entrenadora personal en Trainunm, la plataforma que conecta profesionales del fitness, la salud y el alto rendimiento con usuarios de todo el mundo. En ella, Ale ofrece clases privadas de MMA y entrenamiento funcional, adaptadas tanto a principiantes como a perfiles más avanzados.
Su enfoque, basado en la técnica, el autocuidado y la confianza, le ha permitido crear una comunidad fiel de alumnos y seguidores. Además, complementa su actividad con productos informativos digitales, como rutinas específicas, consejos de nutrición y guías de iniciación a los deportes de contacto.
Entre el ring y la pantalla: la influencia de una atleta contemporánea
Ale Fighter forma parte de una nueva generación de atletas que no solo compiten, sino que también inspiran y forman. Con más de 220.000 seguidores en redes sociales, ha sabido utilizar su visibilidad para comunicar mensajes vinculados al deporte, la disciplina, el bienestar y el crecimiento personal. Su presencia simultánea en un reality deportivo y en una plataforma profesional como Trainunm refuerza un modelo híbrido: la atleta que no solo se entrena, sino que entrena a otros.
Mientras continúa su participación en Warrior Games, Ale sigue sumando experiencia, visibilidad y oportunidades. Su objetivo es claro: llegar al profesionalismo en MMA. Pero incluso antes de pisar oficialmente el circuito profesional, ya está cumpliendo una función clave en el ecosistema deportivo: formar, guiar e inspirar.
Conclusión
Ale Fighter no es solo una competidora en ascenso. Es una entrenadora formada, una comunicadora eficaz y un modelo aspiracional para muchas jóvenes que ven en el deporte una forma de transformación. Warrior Games le da el foco, pero es en su trabajo diario —dentro y fuera del tatami— donde demuestra por qué es una figura con futuro en el deporte español.