ENTRENA CON CONTROL, PROGRESA CON MÉTODO

Iker Arza
ENTRENA CON CONTROL, PROGRESA CON MÉTODO

La diferencia entre estancarte y progresar no está en levantar más peso, sino en entender cómo ajustar tus series, repeticiones y descansos. Descubre el método Trainunm para entrenar con control y ciencia.

1. Series: el volumen que construye resultados

Las series son la medida del volumen total de trabajo.
No se trata de acumular sin medida, sino de encontrar el punto donde el estímulo es suficiente para generar adaptación, pero no tanto como para provocar fatiga excesiva.

  • Menos de 8 series semanales → estímulo bajo, progreso lento.
  • Entre 10 y 20 series semanales → volumen óptimo para la mayoría de atletas.
  • Más de 25 series → riesgo de sobreentrenamiento y pérdida de rendimiento.


Cada serie debe tener un propósito: técnica sólida, rango completo y control total. Si una serie no cumple esos tres requisitos, no suma, resta.


 

2. Repeticiones: el lenguaje de la intensidad

El número de repeticiones define cómo se adapta tu cuerpo al esfuerzo.
Cada rango activa mecanismos distintos: fuerza, hipertrofia o resistencia.

 

  • 1–5 repeticiones: Fuerza máxima, Sistema nervioso, control motor
     
  • 6–12 repeticiones: Hipertrofia, Estrés mecánico y metabólico
     
  • 15+ repeticiones: Resistencia muscular, Eficiencia y tolerancia a la fatiga


Más allá del número, lo determinante es el tiempo bajo tensión.
Controlar la fase excéntrica (bajada) y la concéntrica (subida) prolonga el estímulo efectivo sobre el músculo y mejora la calidad del trabajo.


 

3. Descansos: el factor invisible del rendimiento

El descanso entre series no es un tiempo muerto, sino parte activa del entrenamiento.
Durante esos segundos, el cuerpo repone energía, equilibra el sistema nervioso y prepara el siguiente esfuerzo.

  • 60–90 segundos: favorece la hipertrofia y el estrés metabólico.
  • 2–3 minutos: optimiza la recuperación neuromuscular y la fuerza.


No copies los descansos de otros.
Cada objetivo requiere su ritmo: descansar bien es entrenar bien.


 

4. El método Trainunm: progresar con ciencia

En Trainunm entendemos el entrenamiento como una ecuación, no como una rutina improvisada.
Cada variable —series, repeticiones y descanso— actúa sobre una pieza diferente del sistema, y cuando se combinan con coherencia, crean un patrón de adaptación óptimo.

Entrenar con método significa medir, ajustar y volver a medir.
Registrar tus cargas, repeticiones y tiempos te permite mejorar de forma objetiva y predecible.


 

Conclusión: el control es progreso

La clave no está en entrenar más, sino en entrenar mejor.
Controlar tus series, repeticiones y descansos es entender cómo se comporta tu cuerpo y cómo optimizar su respuesta.

Cada repetición cuenta.
Cada segundo de descanso tiene un propósito.
Cada serie es una oportunidad para hacerlo mejor.

Cuando aplicas ciencia y control, el progreso deja de ser casualidad y se convierte en una consecuencia.


 

Trainunm. Entrena con ciencia. Mejora con control.
 

Publicado por Iker Arza

el 08 Oct 2025

Artículos Relacionados