II Congreso Pura Vida: claves del envejecimiento activo desde la ciencia, el entrenamiento y la nutrición

El 27 de septiembre, la Casa de Cultura de L’Alfàs del Pi acogió el II Congreso Internacional del Bienestar Pura Vida, un encuentro que reunió a profesionales de la salud, el deporte, la nutrición y la psicología.
Un congreso con propósito
La propuesta de Pura Vida va más allá del simple “moverse más”. La idea central es entender el entrenamiento como una herramienta para vivir mejor y durante más tiempo, con especial atención al envejecimiento activo. Ya no hablamos solo de mantener la forma física, sino de prevenir problemas de salud, ganar autonomía y mejorar la calidad de vida en todas las etapas.
Temáticas principales
- Entrenamiento funcional para la vida diaria: cómo los gestos simples del día a día se benefician de una preparación física bien planificada.
- Fitness mitocondrial y salud metabólica: la importancia de entrenar para mejorar la energía celular y prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo.
- Nutrición y longevidad: estrategias prácticas para adaptar la alimentación a las necesidades de cada etapa vital.
- Psicología y liderazgo personal: el papel de la motivación, los valores y el propósito como motores de cambio real.
- Entrenamiento en la menopausia y madurez: nuevas perspectivas sobre el trabajo físico y nutricional en mujeres a partir de los 40-50 años.
Lo que deja este encuentro
Más allá de los datos técnicos, el congreso subraya una idea fundamental: el envejecimiento activo no es un plan de emergencia, es un estilo de vida que se cultiva desde joven. Esto implica entrenar de forma inteligente, ajustar la nutrición a cada etapa, cuidar el descanso y no olvidar la parte psicológica.
El reto no es solo entrenar duro, sino entrenar con propósito y continuidad, diseñando rutinas que acompañen a la persona durante décadas.
Reflexión final
Eventos como Pura Vida nos recuerdan que el futuro del fitness está en la integración: ciencia, experiencia y aplicación práctica. El bienestar no se mide en horas de gimnasio, sino en cómo el entrenamiento transforma la manera en que vivimos fuera de él.
En definitiva, el Congreso Pura Vida deja un mensaje claro: no entrenamos para el verano, entrenamos para toda la vida.