Ejercicio y salud mental: por qué moverte puede ser el mejor antidepresivo natural

El ejercicio físico no solo transforma tu cuerpo, también fortalece tu mente. Descubre cómo entrenar puede ayudarte a reducir ansiedad, mejorar tu estado de ánimo y prevenir la depresión, según la ciencia más reciente.
Por Redacción Trainunm | Actualizado: julio 2025
Estás estresado, saturado de trabajo, duermes mal y tu energía se arrastra a media tarde. Lo último que te apetece es entrenar… pero probablemente es lo que más necesitas.
Cada vez más estudios lo confirman: el ejercicio físico no solo es bueno para tu cuerpo, también es un poderoso aliado de tu salud mental. Desde reducir la ansiedad hasta mejorar el estado de ánimo o potenciar la memoria, el movimiento es una medicina sin receta —y sin efectos secundarios— que puede cambiar tu vida.
El vínculo entre cuerpo y mente va más allá del yoga
Durante décadas, se ha hablado del deporte como una forma de "desahogo" o de "liberar tensiones", pero hoy sabemos que su impacto neurológico va mucho más allá de una sensación pasajera.
Según un metaanálisis publicado en British Journal of Sports Medicine, el ejercicio regular es tan eficaz como algunos antidepresivos leves para tratar síntomas de ansiedad o depresión leve a moderada. ¿La clave? La activación de neurotransmisores como la dopamina, serotonina y endorfinas, que mejoran el estado de ánimo de forma natural.
“El ejercicio no cura la depresión, pero en muchos casos puede ser tan potente como una intervención farmacológica complementaria”, señala el neuropsiquiatra Dr. Pablo Canela, del Hospital Clínico San Carlos.
¿Qué tipo de ejercicio mejora más la salud mental?
No todos los entrenamientos impactan igual. Aunque cualquier movimiento cuenta, los estudios muestran que ciertos tipos de ejercicio tienen efectos más directos sobre el bienestar emocional:
-
Entrenamiento de fuerza: Mejora la autoestima, la imagen corporal y reduce la ansiedad.
-
Cardio moderado (correr, bici, nadar): Eleva endorfinas y regula el sistema nervioso.
-
Yoga y Pilates: Favorecen la conexión mente-cuerpo, reduciendo el estrés y mejorando la concentración.
-
Deporte en grupo: Añade un componente social, clave para evitar el aislamiento emocional.
La recomendación general es moverse al menos 3-5 veces por semana durante 30 a 60 minutos. Pero más importante aún: encontrar una actividad que realmente disfrutes.
El entrenamiento no cura todo, pero puede ser un ancla
El ejercicio no sustituye a la psicoterapia ni a un tratamiento médico cuando hay un diagnóstico clínico, pero sí puede convertirse en una herramienta valiosa de prevención, acompañamiento y mantenimiento emocional. Especialmente en un momento donde los problemas de salud mental se disparan entre jóvenes, adultos y mayores.
Un estudio de la Universidad de Harvard demostró que las personas activas físicamente tenían un 26% menos de probabilidades de desarrollar depresión a lo largo de su vida.
Entrenar con propósito: cómo empezar (y no rendirse)
Muchas personas no entrenan por falta de motivación o de guía. Aquí es donde contar con un entrenador personal puede marcar la diferencia. No se trata solo de aprender técnica o cumplir con un horario: se trata de tener un apoyo humano que te acompañe en tus momentos bajos, te rete y te recuerde tu “por qué”.
En plataformas como Trainunm, puedes encontrar profesionales que no solo diseñan rutinas, sino que entienden el componente emocional del entrenamiento. Muchos están especializados en salud holística, psicomotricidad o incluso trabajo postural para ansiedad.
Entrenar es mucho más que físico
Vivimos en una época donde la salud mental está —por fin— en el centro de la conversación. Y en ese escenario, el ejercicio no es solo un aliado, es parte del tratamiento, la prevención y la transformación personal. No necesitas correr una maratón ni levantar 100 kilos. Basta con moverte, con constancia y con conciencia.
Tu cuerpo es el vehículo, pero tu mente es el motor. Cuídala. Muévete por salud, pero también por equilibrio.
¿Necesitas ayuda para empezar?
En Trainunm, puedes encontrar entrenadores especializados en bienestar emocional y físico. Entrena en casa, al aire libre o en tu gimnasio habitual. Tu salud mental también se entrena.