Cómo la biomecánica está cambiando la forma en que entrenamos

Iker Arza
Cómo la biomecánica está cambiando la forma en que entrenamos

La biomecánica se ha convertido en una herramienta esencial para entender cómo se mueve el cuerpo y optimizar cada repetición. Te contamos cómo esta ciencia mejora el rendimiento, previene lesiones y marca la diferencia entre entrenar y moverse bien.

El movimiento tiene ciencia

Durante años, los entrenamientos se han diseñado más por tradición que por análisis. Sin embargo, la biomecánica —la ciencia que estudia las fuerzas y movimientos del cuerpo humano— ha cambiado por completo la forma en que entrenamos.
Ya no se trata solo de levantar más peso, sino de cómo lo levantamos.

Comprender las palancas, los vectores de fuerza y la activación muscular permite ajustar cada ejercicio para obtener el máximo estímulo con el mínimo riesgo. Pequeños cambios en la postura o el rango articular pueden modificar totalmente el trabajo muscular.


 

Ejemplo práctico: la sentadilla

Un error clásico en el gimnasio es copiar la técnica sin tener en cuenta la morfología individual.

Un tronco largo y fémures cortos facilitan una sentadilla más vertical.

En cambio, quien tiene fémures largos y tronco corto necesita más inclinación para mantener el equilibrio.


Analizar estas proporciones con criterios biomecánicos permite ajustar la ejecución, proteger la espalda y aprovechar mejor el movimiento.
No es “hacer sentadillas”, es entrenar tu sentadilla.


 

Más allá de la fuerza: prevenir lesiones

La biomecánica no solo busca rendimiento. También ayuda a identificar desequilibrios musculares, controlar el rango articular y mejorar la estabilidad articular.
Un hombro que no se mueve bien no necesita más repeticiones, sino más control.
Por eso, integrar principios biomecánicos en la rutina reduce lesiones y mejora la eficiencia.


 

Entrenar con criterio

Cada repetición genera fuerzas que viajan por músculos, tendones y articulaciones. Si entendemos esas fuerzas, podemos entrenar con propósito, no por imitación.
Desde ajustar la trayectoria de una mancuerna hasta corregir un ángulo de cadera, la biomecánica convierte cada ejercicio en una herramienta de precisión.

 

Conclusión

La biomecánica no es solo para laboratorios ni atletas de élite. Es la base del entrenamiento inteligente: mover mejor para rendir más.
En Trainunm, apostamos por esta visión técnica y personalizada. Porque cada cuerpo tiene su propio manual, y entenderlo es el primer paso para sacar todo su potencial.
 

Publicado por Iker Arza

el 04 Nov 2025

Artículos Relacionados

El músculo: tu mejor defensa más allá del gimnasio

El músculo: tu mejor defensa más allá del gimnasio

En el imaginario común, el músculo se asocia con fuerza, forma o estética. Sin embargo, como recuerda el médico intensivista Richard Suárez, su papel va mucho más allá: el tejido muscular es un órgano vital para la supervivencia.